Reto 2: OBSERVATORIO DE LAS CIUDADES RESILIENTES Y SOSTENIBLES

  OBSERVATORIO DE LAS CIUDADES RESILIENTES Y SOSTENIBLES


Para el reto de esta semana, he elegido una iniciativa de la que forma parte el Ayuntamiento de Calpe: el Observatorio de las ciudades resilientes y sostenibles.


Este observatorio tiene como objetivo conocer la situación y capacidad de ciudades y destinos turísticos para afrontar los retos del cambio climático, la economía circular y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y analizar tanto en el contexto nacional como internacional las características cualitativas y cuantitativas de la preparación y capacitación en la lucha contra la emergencia climática y sus efectos y consecuencias que se desarrolla en España y a nivel internacional, sus condicionantes y las medidas privadas y públicas para estimular y facilitar la incorporación de todos a esta nueva realidad social.


El Observatorio de las Ciudades resilientes y sostenibles surge como resultado del curso de otoño de Go-Calp, Ciudades Resilientes y Sostenibles, que tuvo lugar en octubre de 2021.


Este Observatorio, está patrocinado por Global Omnium y Balearia, con sede en la ciudad destino turístico de Calpe (Comunidad Valenciana) y se encargará de llevar a cabo informes, diagnósticos, y recomendaciones orientados a ayudar a la toma de decisiones tanto del sector privado como público para que estos espacios sean más resilientes y sostenibles con una aportación clara a la preservación de la biodiversidad, de los mares y océanos, y ecosistemas terrestres, es decir de nuestro entorno natural y por supuesto de de la economía local y circular.


El objetivo de los cursos de otoño GOCalp “Ciudades Resilientes y Sostenibles” es convertirse en un referente de carácter anual para tratar distintas problemáticas relacionadas con la resiliencia al cambio climático, y la aportación de las ciudades a la mitigación de sus efectos a través de la tecnología y los nuevos modelos económicos y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 


¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración?
Son varios los ODS que a simple vista podemos identificar:


ODS 6 Agua limpia y saneamiento, porque entre quienes han dado impulso a la creación del Observatorio, se encuentra una empresa de abastecimiento y tratamiento de aguas municipal (Global Omnium).

ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, porque incide también en el modelo de turismo de las ciudades que atraen un gran número de visitantes.

ODS 13 Acción por el clima, porque en las jornadas de otoño de 2021, se presentó un informe sobre las emisiones de CO2 en el mundo, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, en el que se analizó la problematica a nivel internacional, europeo, y de la Comunitat Valneciana. 

ODS 14 Vida marina, porque se lucha contra la contaminacion marina.


El propósito de la colaboración es crear espacios, tanto desde un ámbito público como privado, más resilientes y sostenibles para preservar la biodiversidad de los ecosistemas.


¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has elegido crees que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía de la colaboración público-privada-social?

Creo que es crítico que desde el ayuntamiento de Calpe se siga con la iniciativa GoCalp para concienciar a la ciudadanía de la problemática, y su difusión. Así, por ejemplo:

  • En octubre 2022 se celebró en Calpe la segunda jornada de la segunda edición de las Jornadas sobre Riesgos Climáticos organizada por el Observatorio de Ciudades Resilientes contra el Cambio Climático.

  • En septiembre 2022, Global Omnium y el Observatorio de Ciudades Resilientes lanzan el primer concurso #GOCalp para alumnos de Bachillerato de España. Una iniciativa que se desarrollará durante todo el curso escolar y que pretende implicar a los jóvenes españoles en la identificación y resolución de los principales problemas vinculados al cambio climático que amenazan nuestro planeta.


También creo que es crítico que por parte de Global Omnium y Balearia se financie la realización de informes para medir los avances que se hagan en el seno del Observatorio, así como detectar aquellos aspectos que son importantes reforzar para cumplir los objetivos. 



¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu Administración para mejorar su contribución a los ODS rompiendo “silos”?

El ejemplo de la Alianza Shire es muy inspirador para el resto de entidades de nuestra sociedad, ya sean del sector público o privado, o social. 


Son muchos los proyectos que se emprenden con un enfoque pluridisciplinar que no consiguen tanto éxito, pero que hay que seguir trabajando en ello porque son muy importantes los resultados que se obtienen trabajando desde diversos ámbitos. 


En el caso de mi Administración, no conozco ningún ejemplo concreto de lo que se plantea en este apartado, aunque seguro que hay y que a algunos/as de mis compañeros/as se les ocurrirá. Por ejemplo, en mi Administración existe colaboración entre los departamento de Igualdad y Urbanismo para redactar la ordenanza de urbanismo con perspectiva de género; se mantienen reuniones periódicas de contratación para que todos los departamentos puedan conocer los contratos de otros departamentos y adherirse a los mismos, en su caso; si hay actividades culturales con motivo del día internacional LGTBI, se colabora en la organización entre el departamento de SS.SS y Cultura, etc.


Fuentes:


https://calpdigital.es/art/6497/calp-sera-la-sede-del-observatorio-de-las-ciudades-resilientes-y-sostenibles

https://www.hosteltur.com/comunidad/004859_se-crea-el-observatorio-de-ciudades-resilientes-y-sostenibles.html

https://www.iagua.es/noticias/global-omnium/global-omnium-y-observatorio-ciudades-resilientes-lanzan-primer-concurso

https://www.levante-emv.com/marina/2021/10/20/calp-sera-sede-observatorio-ciudades-58565635.html

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/observatorio-ciudades-resilientes-cambio-climatico-calpe-consolida-20221020113818-nt.html


Comentarios