Entradas

Reto 3. ODS 2 (Hambre cero): Primeras reservas genéticas

ODS 2 (Hambre cero): Primeras reservas genéticas El proyecto que he decidido estudiar para este Reto 3, lo he localizado entre los ganadores de la III edición de los premios go!ODS. En concreto, procedo a analizar el proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid por su aportación al desarrollo del ODS 2 (hambre cero): Primeras reservas genéticas. ¿La Administración está lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el agente “emprendedor”?  En este proyecto, la Universidad Politecnica de Madrid (administración pública) lanza un proyecto vinculado al ODS 2: Hambre cero, basado en primeras reservas genéticas de parientes silvestres de los cultivos en España, que contribuye al mantenimiento de la diversidad de las semillas y las plantas cultivadas.  Su papel es el de agente emprendedor, ya que este proyecto nació en 2019 impulsado por la Universidad Politécnica de Madrid ¿De qué...

Reto 2: OBSERVATORIO DE LAS CIUDADES RESILIENTES Y SOSTENIBLES

   OBSERVATORIO DE LAS CIUDADES RESILIENTES Y SOSTENIBLES Para el reto de esta semana, he elegido una iniciativa de la que forma parte el Ayuntamiento de Calpe: el Observatorio de las ciudades resilientes y sostenibles. Este observatorio tiene como objetivo conocer la situación y capacidad de ciudades y destinos turísticos para afrontar los retos del cambio climático, la economía circular y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y analizar tanto en el contexto nacional como internacional las características cualitativas y cuantitativas de la preparación y capacitación en la lucha contra la emergencia climática y sus efectos y consecuencias que se desarrolla en España y a nivel internacional, sus condicionantes y las medidas privadas y públicas para estimular y facilitar la incorporación de todos a esta nueva realidad social. El Observatorio de las Ciudades resilientes y sostenibles surge como resultado del curso de otoño de Go-Calp, Ciudades Resiliente...

Reto 1 ¿Conoces si existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

  La entidad local a la que pertenezco no cuenta hasta el momento con un Plan para la localización de ODS a nivel general de toda la corporación. No obstante, desde los diferentes departamentos se han llevado a cabo acciones para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por ejemplo,  Desde los departamentos de Urbanismo e Igualdad (Servicios Sociales) se ha desarrollado una ordenanza de Urbanismo con perspectiva de género (ODS 5). Desde Secretaría del municipio se publicó una circular para reducir el uso de papel (ODS 12). Desde el Departamento de Contratación se han puesto en marcha una serie de actuaciones para fomentar la participación y la transparencia (ODS 10) en las contrataciones del Ayuntamiento; así como también se incluyen condiciones de carácter medioambiental. El consistorio es, desde octubre de 2021, la sede del Observatorio de las Ciudades resilientes y sostenibles de la Comunitat Valenciana, y asume el papel de seguimiento...

Marta Tomás: presentación

Hola a todas y todos! Mi nombre es Marta y trabajo en el Ayuntamiento de Calpe (Alicante), en el departamento de Servicios Sociales, como asesora jurídica de política social. Soy licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de empresas por la Universitat de València. He desarrollado mi carrera profesional tanto en el ámbito público, y también en el privado. y, si bien en un primer momento me decantaba más por el ámbito empresarial, poco a poco me he ido encaminando y especializando hacia el ámbito de la Administración Pública. Mis expectativas al suscribirme a este curso es seguir aprendiendo. He hecho ya anteriormente cursos con el INAP y siempre son una manera excelente de aprender. En cuanto a los ODS, desde el Ayuntamiento de Calp se están tomando varias acciones para adaptarse a los mismos, y considero muy necesario completar mi formación en este aspecto para sumar a los objetivos de mi entidad. Un saludo a todas/os, y buen curso!